lunes, 19 de diciembre de 2016

SALVETE!

Sentimos estar un poco ausentes, por eso durante estas navidades vamos a trabajar duro para "koinectarnos" y que podáis indagar un poquito más de nuestro mundillo. 
Antes de empezar con el desarrollo de nuestra unidad didáctica queremos compartir con todos vosotros la visita a la Saguntina Domus Baebia que hicimos el jueves pasado con nuestros compañeros y profesor del Máster Álex Rubio. 
Llegamos a Sagunto pilotados por un componente de este blog, Mariano. Él y sus temazos nos hicieron el viaje muy ameno. Una vez allí, Charo y Amparo fueron las musas que nos recibieron con mucho cariño y consiguieron que pasáramos una tarde diferente y muy agradable, en la que además aprendimos muchas cosas. Tras una lección magistral sobre la concepción del tiempo en la sociedad grecorromana, elaboramos un reloj de sol (algunos incluso lo llegaron a personalizar poniéndole nombre. Jimmy, el de José, para ser más precisos). 
Siempre que vamos disfrutamos como niños y nos sentimos como en casa. 
¡Esperamos veros pronto! 











martes, 6 de diciembre de 2016

ESTRUCTURACIÓN DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

¡Hola de nuevo!

En esta ocasión la entrada contiene una tabla en la que hemos estructurado el contenido en distintos bloques atendiendo a los cursos en los que vamos a dar la asignatura:




De modo que el bloque del Tiempo con sus cinco subapartados lo daríamos en 1º E.S.O. y no constituiría el bloque más determinante para el primer curso de la optativa de Cultura Clásica, sino que sería más bien complementario de otros como el mitológico.

Por su parte, el segundo bloque, Organización Política en Grecia y en Roma, lo enmarcaríamos siempre dentro de la optativa de Cultura Clásica para un 3º E.S.O., dado que hemos considerado que es un bloque fundamental que requiere de unos conocimientos básicos previos acerca de la Lengua, Cultura e Historia clásicas que se pueden haber impartido en cursos anteriores principalmente en la asignatura de Ciencias Sociales.

En tercer lugar y no por ello menos importante: la Organización Social en Grecia y en Roma. Este bloque sí que lo hemos considerado fundamental dentro de la Cultura Clásica impartida en el segundo curso de la E.S.O. y además puede dar lugar a multitud de debates: ¿ha cambiado el papel de la mujer?, ¿se parecen en algo los antiguos J.J.O.O. a los que se celebran hoy en día?, ¿todavía existe hoy una relación similar a la de patronazgo y clientela?

Todos estos contenidos los iremos tratando en el blog a lo largo de estos meses.

Se admiten sugerencias!!

Aprovechamos para recomendar también que visiten el blog de otros compañeros de clase relacionado con la Mitología














domingo, 27 de noviembre de 2016

BIENVENIDOS A NUESTRA HUMILDE ΟΙΚΟΣ

Hola a todos, χαίρετε πάντες!

esta es la primera entrada de un blog que surge con motivo de una actividad propuesta por el profesor Alejandro Rubio y que se enmarca dentro de la asignatura de IDIIE del Máster de Educación Secundaria de la Universidad de Valencia con especialidad en lenguas y culturas clásicas. En dicha asignatura se presta especial atención en el desarrollo de las competencias digitales (creación de blogs, de wikis...) así como de otras competencias que se incluyen de un modo transversal. 

Ahora bien, ¿de qué va este blog? ¿qué significa su nombre? ¿no parece todo muy friki? ¿vale la pena leer la información que aquí se detalla? Pues bien, en este blog pretendemos realizar una serie de entradas acerca de la sociedad y vida cotidiana en la Grecia antigua. El nombre de este blog, "koinectados" es fruto de un más que exprimido juego de palabras entre el término griego κοινή 'común-público' y el adjetivo español 'conectado,-a'. De ahí se deduce que pretende ser un blog urbi et orbe, es decir, para todo el que quiera. 

Recreación artística de un ágora griega
Asimismo, los autores de este blog hemos considerado interesante el tema de la sociedad griega y la vida cotidiana dado que es un bloque al que no se le concede una gran importancia dentro del mundo heleno a diferencia de otros más conocidos como pueden ser la Historia (Guerra del Peloponeso, Guerras Médicas), la Mitología (Zeus, Atenea, Ares, los Titanes, los Cíclopes, las Sirenas), la Literatura (Homero, la Ilíada y la Odisea, Safo, Arquíloco, Sófocles, Eurípides...) o incluso la Etimología. Así pues, todos estos bloques y otros muchos serán tratados de manera más o menos profunda en las distintas entradas que publiquemos en la página.

Esperamos que os guste y que os pueda servir de algo.
Se admiten sugerencias.

Saludos de los autores!