jueves, 12 de enero de 2017

ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA 1: LA MONARQUÍA


La historia de Roma se podría dividir en tres grandes periodos, caracterizados por la forma de gobierno que lo regía en cada uno de ellos: Monarquía, República e Imperio.

MONARQUÍA (753-509 a. C.):

La Monarquía romana no era como la monarquía que conocemos hoy en día, ya que no era carácter hereditario, sino electivo, y se apoyaba en tres pilares fundamentales:

-    El rey: se encargaba del poder político, militar, judicial y religioso y era el encargado de seleccionar a los ancianos que formarían el Senado.

-        El Senado: consejo de ancianos elegidos por el rey que representaba a las más antiguas y ricas familias romanas y que asesoraba al rey en la toma de decisiones.

-        La Asamblea Popular: estaba formado por los patricios del pueblo romano y ratificaba las leyes presentadas por el rey.

Rómulo y Remo amamantados por la loba Capitolina

Los reyes durante el periodo monárquico romano fueron los siguientes:

-        Rómulo
-        Numa Pompilio
-        Tulo Hostilio
-        Anco Marcio
-        Tarquinio el Antiguo
-        Servio Tulio
-        Tarquinio el Soberbio


En el 509 a.C. los patricios protagonizaron una revolución a causa de la violación de la noble Lucrecia por parte de uno de los hijos del rey Tarquinio el Soberbio. A partir de este hecho los patricios expulsaron a Tarquinio, el último rey etrusco, y organizaron un nuevo sistema de gobierno dirigido por dos cónsules, de modo que en este momento se produjo el derrocamiento del último rey de la Monarquía Romana y se dio paso a la República.  

Actividades:

1.-¿Qué instituciones políticas había en Roma durante la Monarquía? ¿Por qué y cuándo se produjo el paso de la Monarquía a la República?

2.- A partir de la imagen de Rómulo y Remo, busca información sobre su historia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario