jueves, 12 de enero de 2017

ORGANIZACIÓN SOCIAL: ROL FEMENINO

La mujer en la sociedad grecorromana tenía un papel secundario, pues estaban subordinadas a su marido. En Grecia, muchas veces estaban recluidas en el gineceo que era un lugar en el que esclavas y mujeres del hogar pasaban sus días. Además, no podían formar parte de la vida política y su vida social se limitaba a salir a comprar, acompañando a las esclavas, o a los entierros. Su función principal era la de tener, cuidar y criar a los hijos, hasta que los varones tuvieran edad suficiente para ir a la guerra o desempeñar carrera. Se considera que una mujer en el mundo antiguo nunca era mayor de edad, pues primero estaba bajo la tutela de los padres, luego de los maridos y, si enviudaban, pasaban a cargo de sus hijos. Pese a todo, cabe destacar que en Grecia la mujer podía llegar a tener ciertas libertades que en Roma no; también hay que decir que había mujeres ’libres’ que desempeñaban normalmente oficios relacionados con el sexo, las llamadas heteras o cortesanas, que eran ‘distinguidas señoritas de compañía.
Hay que tener en cuenta que todas las informaciones que tenemos del papel de la mujer en la sociedad grecorromana provienen de fuentes masculinas.
La educación femenina era bastante diferente a la del hombre. En Grecia, si una mujer era espartana, su educación principal residía en la gimnasia y el cultivo del cuerpo, pues para una espartana era muy importante tener una buena salud física y no cultivar los rasgos típicos femeninos. En Atenas, como su cumplido principal era el del matrimonio, se educaban rodeadas de mujeres, principalmente de la madre y de las esclavas y, por tanto, aprendían a ser mujeres en el sentido completo de la palabra.
En Roma, las mujeres tenían derecho a ir a la escuela, pero no se educaban de la misma forma que el hombre, pues mientras este podía acudir a la escuela superior y formarse en muchísimas ciencias y disciplinas, la mujer, normalmente, se quedaba en la escuela media y después no seguía estudiando sino que se quedaba en su casa como ama de sus esclavas. No obstante, se sabe que algunas mujeres recibieron una formación superior y que algunas de ellas se interesaron por disciplinas como filosofía, geometría, medicina y por la anatomía femenina, y sobre todo por las especialidades de obstetricia, ginecología y oftalmología, aunque estas marcan un porcentaje minúsculo.
Resultado de imagen de rol femenino en grecia y roma

Ritos de paso

Como hemos visto, los ritos de paso del hombre y de las mujeres coincidían en los de nacimiento y muerte, si bien es cierto que la mujer en el nacimiento ‘solo’ tenía que parir, pues después no tenía ninguna capacidad de decisión ni en la aceptación ni si quiera en el nombre.
En el matrimonio sí que hay grandes diferencias. En primer lugar, una mujer se casaba cuando era viri potens, es decir, cuando puede soportar a un hombre; es decir, en el momento en el que ya es una mujer plena, puede casarse. Se sabe que la mujer era llevada a casa del marido después de una ceremonia en la que ella se desprendía de sus juguetes y hábitos de niña y pasaba a ser una mujer de la noche a la mañana, por tanto, pasaba de ser niña a mujer en un día. Es preciso destacar que para ellas este rito sería muy traumático porque muchas veces su pater familias podía decidir casarla con un hombre mayor que había enviudado y, por tanto, una chiquilla de 14 años podía encontrarse en el lecho con un hombre que tenía el doble de edad.

Para contraer matrimonio tenías que tener el connubium que era la capacidad jurídica para poder casarse. Tras esto, el padre dotaba a la mujer, que era como una paga que el pater daba al futuro esposo de su hija en concepto de manutención. 

Resultado de imagen de bodas en grecia y roma

ACTIVIDADES

Vamos a realizar ahora algunas actividades correspondientes a este tema.

1. ¿Qué era el gineceo?
2. ¿Qué tipo de vida social tenían las mujeres?
3. Cuenta las principales diferencias entre la educación espartana y la ateniense para mujeres.
4. Cuenta, de forma resumida, la educación de las mujeres en Roma.
5. ¿Qué significa ser viri potens y qué importancia tenía el pater familias en el matrimonio de la mujer?
6. γύνη (γυναικός), pater, y λόγος son dos palabras griegas y una latina. ¿Podrías decir algunas palabras en castellano que guarden relación con ellas? Busca en el contenido de este bloque, hay algunas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario