IMPERIO (27 a. C.-476
d. C.):
El
Principado o Imperio supuso una especie de compromiso entre la monarquía y la
república. Octavio Augusto, como hizo Julio César en el período anterior, fue
concentrando paulatinamente en su persona todos los poderes: político,
económico, militar y religioso. Además dividió las provincias en imperiales,
que estaban bajo su mando y senatoriales, que estaban bajo del Senado y,
finalmente, se rodeó de un consejo de
asesores, de gran influencia, y de numerosos funcionarios, entre ellos los prefectos
del pretorio o jefes de su guardia personal, que irían adquiriendo un poder
cada vez mayor.
Entre
los siglos I-III d.C., el régimen político instaurado por Augusto fue
evolucionando hacia una mayor concentración del poder en manos del emperador y
de su consejo asesor, en detrimento del Senado y de los magistrados. En los
siglos IV-V d.C., Roma era ya un estado con grandes problemas internos (anarquía
militar, invasiones de los pueblos bárbaros, crisis económica...) y el emperador
acabó asumiendo todos los poderes: este sistema, conocido con el nombre de Dominado, que significó el
establecimiento de una monarquía absoluta.
Estatua que representa a Octavio Augusto
Actividades:
1.-
¿Cuántas formas de gobierno hubo en Roma durante toda su historia?
2.-
¿Por qué se produjo la caída de la República romana? ¿Qué muerte fue la más
representativa de este periodo?
3.-
Busca información en internet sobre la muerte de Julio César: ¿Cuándo se
produjo y por parte de quién?
4.-
¿Quién fue Octavio Augusto? Busca información sobre su poder en la época del
Imperio.
ETIMOLOGÍA
Multus,
-a, -um:
muchoà prefijo multi- en español: multidimensional, multinacional, etc.
Caedo: asesinaràsufijo
–cidio en español: homicidio, genocidio, etc.
Pater, padreà
sufijo patri- en español: patricios, patrimonio, etc.
Actividad:
1.-Escribe
dos palabras en castellano o valenciano que contengan los anteriores prefijos y
sufijos que provienen de palabras en latín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario